
PARTE I
Los inicios
Por: Imanol Garcilazo
Imanol Garcilazo es integrante de El Aluvión y del Centro Cultural General San Martín en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro. Estudiante de Historia y Letras.
En medio de la civilización más inhumana y desesperanzada, en medio del caos, la desolación y el ruido, allí, en ese punto se encuentra usted.
No desprecies las tradiciones que nos llegan de antaño; ocurre a menudo que las viejas guardan en la memoria cosas que los sabios de otro tiempo necesitaban saber.
J.R.R. Tolkien
En medio de la edad más oscura que el hombre conoció, aún persisten los héroes. Caminan entre nosotros. Esparcen secretos verdaderos. Invitan a la organización entre tanto desorden. Se esconden como si fueran vagabundos errantes y se confunden en multitudes.
Mientras se espera el retorno del Rey, mientras los ecos de un tiempo que fue mejor se escuchan en la infinidad del paisaje, viejas hazañas son contadas, los signos buscan quien los interprete, las leyendas se escriben en clave. Se oyen historias mágicas, se cuentan entre los rincones ocultos de una ciudad supuestamente fría, insisten en no morir, se inscriben en viejos y usados papeles, esperando quien los abra. Se cuelan en la misma celebración y vuelve el rito sagrado a repetirse.

Y en medio de la civilización más inhumana y desesperanzada que el hombre soberbio y sin Dios impuso, en total desamparo, en medio del caos, la desolación y el ruido, allí, en ese punto se encuentra usted. Alguien le hace llegar un viejo rumor de un retorno glorioso, como tantas veces predicado. Tantas veces usted lo escuchó… pero hoy decidió oír. Y sin darse cuenta lo va impregnando, lo empapa, lo entusiasma. Usted busca respuestas, el rumor le lleva más preguntas. Hay sed. Es la hora.
La voluntad superior existe y existe la voluntad de seguirlo. Las preguntas le disparan el corazón, que vuelve a latir con fuerza. No huye del ruido que produce el mal, está dispuesto a apagarlo y que retorne eso que alguien llamó Bien. Ya no se siente solo, o eso siente.
Ahora que usted toma la iniciativa de seguir las palabras eternas del pasado, participa de algo más grande que la vida miserable inventada por otros. Usted forma parte de aquellos que quieren dejar de mirar para empezar a ver. Una misión, su misión, se hace presente. Y camina. Se adentra en un tupido bosque prohibido, ese que alguna vez le advirtieron que nunca vaya. La mentira no es mayor que la verdad. Valiente, dirige su alma, y entre los árboles grandes y cascadas, ríos torrentosos y oscuros pasadizos, vislumbra una luz. Un sonido de chispas por los aires lo sorprende. Una antorcha que luego se hace más grande.
Te reciben. La tradición no ha muerto, reza la entrada hecha con el hierro de viejas espadas. El fuego sagrado, oculto para los cegados por el poder y la avaricia, ilumina y se nutre del calor de aquellos dispuestos a no dejarlo morir. El rey te espera. Pero ten cuidado, los espías del Mal abundan en este bosque, y buscan por todos lados destruir aquello que saben que no puede ser destruido. Pero mientras tanto ellos gobiernen, el daño persiste entre nuestros hermanos.
La confusión no te impide avanzar. Ya no podés volver atrás. Pero tampoco sabes qué existe más adelante. Hace rato escuchabas mitos, pero no lograbas oír su mensaje. Algo cambió. Hay una tradición, hay un legado. Sus armas, sus luchas, sus símbolos. Aquello que era siempre igual e indiferente para vos, ya no lo es.
Tus pasos avanzan, escuchás más voces.
Continuará…
Si te gusta lo que hacemos y/o simplemente querés darnos una mano para seguir construyendo este espacio, podés apoyarnos con una suscripción mensual o aporte único.
Comunidad
-
El Triángulo Austral
Por Agustín Jofre | El potencial de la Patagonia en…
-
Capital extranjero: Volver al justo medio
Por Nahuel Cuevas y Francisco Hernando | Para debatir el…
-
Los inicios
Por Imanol Garcilazo | En medio de la civilización más…
-
Los héroes que vendrán
Por Carlos Ceballos | “El Peronismo anhela la unidad nacional…
Última editorial
-
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la…
Informes
-
La industria informática y la economía del conocimiento
Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y…
-
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la…
-
IMPSA: La entrega de nuestra soberanía
Por David Pizarro Romero | La primera privatización demuestra el…
-
IAME: Pilar del empleo y la industria automotriz
Por Elio Guida (MLN) | Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del…

Si te gusta lo que hacemos y/o simplemente querés darnos una mano para seguir construyendo este espacio, podés apoyarnos con una suscripción mensual o aporte único.
Comunidad
-
El Triángulo Austral
Por Agustín Jofre | El potencial de la Patagonia en todas sus facetas debe tener un rol protagónico en la…
-
Capital extranjero: Volver al justo medio
Por Nahuel Cuevas y Francisco Hernando | Para debatir el desarrollo nacional hay que entender las herramientas a mano que…
-
Los inicios
Por Imanol Garcilazo | En medio de la civilización más inhumana y desesperanzada, en medio del caos, la desolación y…
Última editorial
-
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la represión a los jubilados? El fin del mundo unipolar, la…
Informes
-
La industria informática y la economía del conocimiento
Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y el futuro de una industria estratégica que, además de generar…
-
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la correcta administración estatal del sistema de saneamientos de agua en…
Éste es el caminó
Lo sagrado enraizado al corazón. En comunión con el compañero.