Por Agustín Chenna | La intrascendencia de nuestras individualidades. La organización y las verdades, son lo único que vence al tiempo.
Categoría: Editoriales
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la represión a los jubilados? El fin del mundo unipolar, la Tercera Guerra Mundial en cuotas y el papel de la Argentina en la América de Trump. El eterno retorno de Norma Plá.
INERTES
Por Agustín Chenna | La diferencia entre los militantes políticos y los analistas del desastre es que, a pesar de que ambos tenemos la tarea de analizar el mundo, los militantes tenemos, además, el deber de pensar en cómo transformarlo.
La herencia de Braden
Por Agustín Chenna | Insistir en el error de convertir al movimiento nacional y popular en un rejunte de partidos que defiende la democracia liberal. De la Unión Democrática al Frente de Todos.
Apuntes para el futuro (Espejito,espejito)
Por Agustín Chenna | El pecado de estar enamorado de un pasado mejor y la complicación egocéntrica de la obsecuencia con uno mismo. Salir de la melancolía de vivir para construir un futuro.
¿Perón ha muerto?
Por Agustín Chenna | La crisis del movimiento no es de representatividad, es de verdades. Un movimiento que trasciende a las personas y un pueblo que siempre encuentra su cauce. De las clases magistrales a la acción política. Volver a ser el muerto que no para de nacer.
Tenemos razón
Por Agustín Chenna | Acá no hay héroes ni redenciones fáciles: solo militantes con la certeza de que es posible transformar el mundo, si estamos dispuestos a intentarlo.
La interna es el otro
Por Agustín Chenna | La interna partidaria terminó, pero ninguna discusión fue zanjada ni se llevó a cabo. ¿Cuáles son las reglas del juego? ¿Quién es traidor?
El Pueblo ¿Dónde está?
Por Agustín Chenna | Todo pasa y nada pasa. La hiper comunicación nos abruma con información que no es noticia, todo es puro bait. La necesidad de salir del nicho para volver a ser un movimiento. Volver al Pueblo para volver a la ofensiva.
Mono con navaja
Por Agustín Chenna | Una errante política exterior de un gobierno que no entiende la coyuntura internacional. El fin de la histórica “posición de neutralidad” y la preponderancia de los Estados- Nación. El enemigo ya no tiene bandera.