
Occidente: responsable de un mundo en descomposición
Por: Ivan Krolikowski
Cómo las guerras en Medio Oriente y en Ucrania afectan a Europa y al resto del globo. Los dichos entre unos y otros. El crecimiento de la OTAN, un factor importante.
Quiero que lo sepan.
George W. Bush
Cuando hablo de la guerra
en realidad estoy
hablando de la paz.
Presidente 43º de los Estados Unidos
La debacle del Occidente colectivo está llegando a niveles insostenibles. El mundo occidental entiende que no hay salida a tal descomposición más que la guerra misma.
Y es que la guerra de Ucrania, como la guerra en la Franja de Gaza, se han tornado existenciales ¿Cómo es esto posible? ¿Qué significa que se hayan tornado «existenciales»?
Tales afirmaciones recaen en el ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente francés Emmanuel Macron. Por un lado, el conflicto palestino-israelí. Por el otro lado, la prolongada guerra de Ucrania.
Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, fue claro en este aspecto. “Israel está en una guerra existencial que tiene que ganar, por lo que atacará a nuestros enemigos hasta la victoria total».
Emmanuel Macron, el presidente de Francia, calificó al otro conflicto prácticamente de la misma manera: “La guerra en Ucrania representa una amenaza existencial para nuestra Europa y para Francia”.

Y fue más crudo incluso, dejando ver que el interés no es por ganar sino sólo enfrentar a Putin: «No estamos en guerra con Rusia, pero no debemos dejar que gane, porque si Rusia gana esta guerra, la credibilidad de Europa se reducirá a cero».
«Las vidas de los franceses cambiarían ya que no tendríamos seguridad en Europa. Si decidimos ser débiles frente a alguien como Putin que no tiene límites, si le decimos de forma ingenua que no superaremos este o ese límite, no sería buscar la paz, sería asumir la derrota”, agregó el mandatario francés.
Lo curioso surge cuando luego de la tan pregonada retórica belicista en ambos conflictos, además del apoyo incondicional de los EEUU en ambos frentes, el presidente norteamericano Biden declaró hace poco que Netanyahu «está dañando a su país más de lo que lo está ayudando». Y además, en una entrevista, sostuvo que el primer ministro israelí «tiene el derecho de defender a su país, tiene el derecho de perseguir a Hamás, pero él debe prestar más atención a las vidas inocentes que se están perdiendo como consecuencia de las acciones emprendidas».
¿El cambio de postura de Biden es hipocresía? ¿O realmente Netanyahu está yendo a contramano? En diciembre, Washington aprobó el envío de 14.000 proyectiles para tanques israelíes, presupuestados en u$s106 millones. La realidad es que Netanyahu está siendo muy coherente en su objetivo.
Europa y Ucrania, tensiones incesante
Vayamos al caso europeo con la guerra de Ucrania. «El 55% de las importaciones de armas de los Estados europeos fueron suministradas por EEUU entre 2019-2023, lo que supuso un aumento sustancial frente al 35% en 2014-2018″, tal como señala el informe del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Tampoco es menor la siguiente declaración de Úrsula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea: «Nuestro objetivo común debe ser claro: necesitamos poner el turbo a nuestra capacidad industrial de defensa en los próximos 5 años. En el centro de esto debe haber un principio simple: Europa debe gastar más, gastar mejor, gastar de manera europea».
Rusia, ¿victimario o víctima?
Ahora llevemos la discusión a otros términos. ¿Está realmente justificada la demonización a Rusia y a la administración Putin?
A partir de los ingresos de Suecia y de Finlandia a la OTAN, se demostró la intención de la alianza militar por continuar expandiéndose por el Viejo continente. Pero el dato concreto es el que publicó el Financial Times: Suecia representa un potencial centro logístico ante un conflicto directo de la OTAN con Rusia.
«Suecia, que no tiene una frontera directa con Rusia, podría jugar para los planificadores militares de la OTAN un papel diferente al de las naciones de primera línea. Funcionarios dicen que sería un centro logístico en caso de conflicto, así como una ruta de refuerzo para Finlandia o los países bálticos», señala el medio.
Lo cierto es que con las maniobras Steadfast Defender 2024, lo que se está haciendo es “ensayar un escenario de enfrentamiento armado con Moscú”, lo cual sin duda “aumenta la tensión y desestabiliza la situación en el mundo», tal como señaló el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev.

Lo cierto es que Francia lanzará una misión permanente de defensa en Chisináu, Moldavia, frente a la «amenaza rusa».
La molestia rusa tiene que ver con la afirmación del presidente Putin en la entrevista concedida a Tucker Carlson, cuando mencionó que “Estados Unidos prometió que no se ampliaría la OTAN y ha sucedido cinco veces”.
Aquí el único dato real es este: el mundo sangra porque el único camino presentado hasta ahora, la única solución propuesta, siguen siendo las armas occidentales. Occidente es el único y verdadero responsable de la hecatombe humana que estamos viviendo.
Coyuntura

Del movimiento de masas al derrotismo electoralista
Por Mariano Valdez | Mientras más gente elige no ir…

Presos de la década ganada y la década perdida
Por Florencia Loberche | Un libro que brinda coordenadas para…

Belgrano y el Retorno a la Dependencia: Soberanía y Nación, de Ayer a Hoy
Por Fernando Vaccaiani | El legado de nuestros próceres como…

¿Será posible?
Por Mauricio Vera | 30 de abril de 2025, víspera…
Última editorial

LIBERTAD BANANERA
Por Agustín Chenna | Somos un país muy grande, quizás…
Informes

Una deuda pendiente
Nicolás Schamó | La justicia fiscal es una condición necesaria…

De la intuición a la evidencia
Por Nicolás Schamó | Se debe perder el miedo a…

Las vaquitas son ajenas
Por Mariano Valdez | 48 horas de “retenciones cero” bastaron…

La Provincia del Pecado
Por Nicolás Schamó | La discusión sobre la provincia de…
Comunidad

De slogans vacíos a los intereses de la Patria
Por Pablo Garello | El desafío generacional de construir una…

Preferiría no hacerlo
Por Facundo Cabral | Sobre la abstención y el peronismo…

Por: Ivan Krolikowski
Cómo las guerras en Medio Oriente y en Ucrania afectan a Europa y al resto del globo. Los dichos entre unos y otros. El crecimiento de la OTAN, un factor importante.
Quiero que lo sepan.
George W. Bush
Cuando hablo de la guerra
en realidad estoy
hablando de la paz.
Presidente 43º de los Estados Unidos
La debacle del Occidente colectivo está llegando a niveles insostenibles. El mundo occidental entiende que no hay salida a tal descomposición más que la guerra misma.
Y es que la guerra de Ucrania, como la guerra en la Franja de Gaza, se han tornado existenciales ¿Cómo es esto posible? ¿Qué significa que se hayan tornado «existenciales»?
Tales afirmaciones recaen en el ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente francés Emmanuel Macron. Por un lado, el conflicto palestino-israelí. Por el otro lado, la prolongada guerra de Ucrania.
Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, fue claro en este aspecto. “Israel está en una guerra existencial que tiene que ganar, por lo que atacará a nuestros enemigos hasta la victoria total».
Emmanuel Macron, el presidente de Francia, calificó al otro conflicto prácticamente de la misma manera: “La guerra en Ucrania representa una amenaza existencial para nuestra Europa y para Francia”.

Y fue más crudo incluso, dejando ver que el interés no es por ganar sino sólo enfrentar a Putin: «No estamos en guerra con Rusia, pero no debemos dejar que gane, porque si Rusia gana esta guerra, la credibilidad de Europa se reducirá a cero».
«Las vidas de los franceses cambiarían ya que no tendríamos seguridad en Europa. Si decidimos ser débiles frente a alguien como Putin que no tiene límites, si le decimos de forma ingenua que no superaremos este o ese límite, no sería buscar la paz, sería asumir la derrota”, agregó el mandatario francés.
Lo curioso surge cuando luego de la tan pregonada retórica belicista en ambos conflictos, además del apoyo incondicional de los EEUU en ambos frentes, el presidente norteamericano Biden declaró hace poco que Netanyahu «está dañando a su país más de lo que lo está ayudando». Y además, en una entrevista, sostuvo que el primer ministro israelí «tiene el derecho de defender a su país, tiene el derecho de perseguir a Hamás, pero él debe prestar más atención a las vidas inocentes que se están perdiendo como consecuencia de las acciones emprendidas».
¿El cambio de postura de Biden es hipocresía? ¿O realmente Netanyahu está yendo a contramano? En diciembre, Washington aprobó el envío de 14.000 proyectiles para tanques israelíes, presupuestados en u$s106 millones. La realidad es que Netanyahu está siendo muy coherente en su objetivo.
Europa y Ucrania, tensiones incesante
Vayamos al caso europeo con la guerra de Ucrania. «El 55% de las importaciones de armas de los Estados europeos fueron suministradas por EEUU entre 2019-2023, lo que supuso un aumento sustancial frente al 35% en 2014-2018″, tal como señala el informe del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Tampoco es menor la siguiente declaración de Úrsula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea: «Nuestro objetivo común debe ser claro: necesitamos poner el turbo a nuestra capacidad industrial de defensa en los próximos 5 años. En el centro de esto debe haber un principio simple: Europa debe gastar más, gastar mejor, gastar de manera europea».
Rusia, ¿victimario o víctima?
Ahora llevemos la discusión a otros términos. ¿Está realmente justificada la demonización a Rusia y a la administración Putin?
A partir de los ingresos de Suecia y de Finlandia a la OTAN, se demostró la intención de la alianza militar por continuar expandiéndose por el Viejo continente. Pero el dato concreto es el que publicó el Financial Times: Suecia representa un potencial centro logístico ante un conflicto directo de la OTAN con Rusia.
«Suecia, que no tiene una frontera directa con Rusia, podría jugar para los planificadores militares de la OTAN un papel diferente al de las naciones de primera línea. Funcionarios dicen que sería un centro logístico en caso de conflicto, así como una ruta de refuerzo para Finlandia o los países bálticos», señala el medio.
Lo cierto es que con las maniobras Steadfast Defender 2024, lo que se está haciendo es “ensayar un escenario de enfrentamiento armado con Moscú”, lo cual sin duda “aumenta la tensión y desestabiliza la situación en el mundo», tal como señaló el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev.

Lo cierto es que Francia lanzará una misión permanente de defensa en Chisináu, Moldavia, frente a la «amenaza rusa».
La molestia rusa tiene que ver con la afirmación del presidente Putin en la entrevista concedida a Tucker Carlson, cuando mencionó que “Estados Unidos prometió que no se ampliaría la OTAN y ha sucedido cinco veces”.
Aquí el único dato real es este: el mundo sangra porque el único camino presentado hasta ahora, la única solución propuesta, siguen siendo las armas occidentales. Occidente es el único y verdadero responsable de la hecatombe humana que estamos viviendo.
Coyuntura

Del movimiento de masas al derrotismo electoralista
Por Mariano Valdez | Mientras más gente elige no ir a votar, no se convence a los que sí van.…

Presos de la década ganada y la década perdida
Por Florencia Loberche | Un libro que brinda coordenadas para pensar cuáles han sido los problemas estructurales del período kirchnerista,…

Belgrano y el Retorno a la Dependencia: Soberanía y Nación, de Ayer a Hoy
Por Fernando Vaccaiani | El legado de nuestros próceres como herramienta para forjar una patria libre, justa y soberana. Sacar…
Última editorial

LIBERTAD BANANERA
Por Agustín Chenna | Somos un país muy grande, quizás el mejor del mundo. Pero el terraplanismo político nos ha…
Informes

Una deuda pendiente
Nicolás Schamó | La justicia fiscal es una condición necesaria para alcanzar una auténtica justicia social.

De la intuición a la evidencia
Por Nicolás Schamó | Se debe perder el miedo a la reforma de un Estado armado a medida para el…
Comunidad

De slogans vacíos a los intereses de la Patria
Por Pablo Garello | El desafío generacional de construir una alternativa política para la grandeza de la Argentina.

Preferiría no hacerlo
Por Facundo Cabral | Sobre la abstención y el peronismo desnudo.












