Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y el futuro de una industria estratégica que, además de generar conocimiento y tecnología, tiene el potencial de convertirse en un motor clave para el desarrollo de nuestro país.
Categoría: Informes
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la correcta administración estatal del sistema de saneamientos de agua en Argentina. Desde el Virreinato del Río de La Plata hasta el peligro de nuestra soberanía por los acuerdos con Mekorot.
IMPSA: La entrega de nuestra soberanía
Por David Pizarro Romero | La primera privatización demuestra el objetivo que persigue esta gestión, destruir la Nación. Un paneo por la empresa estratégica para la defensa y el desarrollo industrial argentino.
IAME: Pilar del empleo y la industria automotriz
Por Elio Guida (MLN) | Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) fue fundada en 1951 con el objetivo de impulsar la independencia tecnológica y fomentar el desarrollo industrial. Reestructurada luego bajo el nombre de Fabricaciones Militares, se destacó no solo por su producción de vehículos, sino también por el impacto económico y social que generó en Argentina.
TAM: La joya blindada de la ingeniería argentina
Por Daniel Elía (MLN) | Desde los primeros intentos por equipar al ejército con blindados hasta la moderna actualización del TAM 2C A2, un repaso sobre el desarrollo argentino en la industria militar y su rol en la defensa del país.
Ferrocarriles Argentinos: El corazón que debería irrigar federalismo a través de sus venas de acero
Por Lucía Ferrari (MLN) | Unificar pueblos y producciones a través de la logística con el medio de transporte más barato y ecológico, el ferrocarril, no es una utopía sino una necesidad. Se requiere únicamente de voluntad patriótica para realizarlo.
Gobernar es crear trabajo
Por Mariano Valdéz (MLN) | La opinología desbocada está al orden del día para defender números. No importa de qué pico salgan, siempre van a estar bien para una fracción de la militancia de Twitter y mal para otra. Pero, apelando a la mayéutica que mejor nos representa, hay que hablar de las cosas.
Las Zonas de Sacrificio: el costo humano de la transición energética
Por Francisco Zanichelli | Que las extensiones mineras de las ETN extranjeras, tan demandantes de recursos como el agua y la tierra, tengan tantos privilegios e influencia frente a los Estados, y que se deje librado a los mercados internacionales la regulación de sus consecuencias, es una práctica definitivamente neocolonial. En este caso, de “Colonialismo Verde”.
Nuestro norte es el Sur
Por Juan Manuel Piccolo y Lucía Ferrari (MLN) | Los liberales instalan bases extranjeras, los keynesianos por cuestiones ideológicas reniegan de las Fuerzas Armadas y la defensa nacional. La opción de la Patria es contar con bases aeronavales propias en la isla mayor de Tierra del Fuego, para que se erija como Centro Geopolítico de la Patria.
El robo del siglo: ¿Por qué SOMISA debe volver a ser de todos los argentinos?
Por Lucía Ferrari (MLN) | Lo realista es volver a lo que funcionó, el modelo argentino para el proyecto nacional que Perón nos dejó a nosotros, su único heredero, el pueblo. Por eso las plantas de San Nicolás y Zapla deben ser expropiadas y devueltas a quien las construyó con sangre, sudor y lágrimas: el Estado Empresario argentino.