Notas Agustín

Agustín Chenna

  • La ventana está abierta: la revolución es la norma

    La ventana está abierta: la revolución es la norma

    Por Pablo Garello | La transición del poder a nivel mundial es una oportunidad para imponer el modelo nacionalista y revolucionario necesario. La formación eje fundamental para el éxito de la misión.

  • Alquilen balcones

    Alquilen balcones

    Por Agustín Chenna | La intrascendencia de nuestras individualidades. La organización y las verdades, son lo único que vence al tiempo.

  • Guerra abierta

    Guerra abierta

    Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la represión a los jubilados? El fin del mundo unipolar, la Tercera Guerra Mundial en cuotas y el papel de la Argentina en la América de Trump. El eterno retorno de Norma Plá.

  • INERTES

    INERTES

    Por Agustín Chenna | La diferencia entre los militantes políticos y los analistas del desastre es que, a pesar de que ambos tenemos la tarea de analizar el mundo, los militantes tenemos, además, el deber de pensar en cómo transformarlo.

  • La herencia de Braden

    La herencia de Braden

    Por Agustín Chenna | Insistir en el error de convertir al movimiento nacional y popular en un rejunte de partidos que defiende la democracia liberal. De la Unión Democrática al Frente de Todos.

  • Apuntes para el futuro (Espejito,espejito)

    Apuntes para el futuro (Espejito,espejito)

    Por Agustín Chenna | El pecado de estar enamorado de un pasado mejor y la complicación egocéntrica de la obsecuencia con uno mismo. Salir de la melancolía de vivir para construir un futuro.

  • ¿Perón ha muerto?

    ¿Perón ha muerto?

    Por Agustín Chenna | La crisis del movimiento no es de representatividad, es de verdades. Un movimiento que trasciende a las personas y un pueblo que siempre encuentra su cauce. De las clases magistrales a la acción política. Volver a ser el muerto que no para de nacer.

  • Tenemos razón

    Tenemos razón

    Por Agustín Chenna | Acá no hay héroes ni redenciones fáciles: solo militantes con la certeza de que es posible transformar el mundo, si estamos dispuestos a intentarlo.

  • La interna es el otro

    La interna es el otro

    Por Agustín Chenna | La interna partidaria terminó, pero ninguna discusión fue zanjada ni se llevó a cabo. ¿Cuáles son las reglas del juego? ¿Quién es traidor?

  • El Pueblo ¿Dónde está?

    El Pueblo ¿Dónde está?

    Por Agustín Chenna | Todo pasa y nada pasa. La hiper comunicación nos abruma con información que no es noticia, todo es puro bait. La necesidad de salir del nicho para volver a ser un movimiento. Volver al Pueblo para volver a la ofensiva.

  • Mono con navaja

    Mono con navaja

    Por Agustín Chenna | Una errante política exterior de un gobierno que no entiende la coyuntura internacional. El fin de la histórica “posición de neutralidad” y la preponderancia de los Estados- Nación. El enemigo ya no tiene bandera.

  • Edipo Conducción

    Edipo Conducción

    Por Agustín Chenna | El Peronismo debe conducir, no representar. Las conducciones no se heredan y los capitales políticos se dilapidan. El representante se inventa y el conductor se prueba constantemente en la capacidad de guiar a su pueblo en la dirección acertada.

  • Rialpolitik

    Rialpolitik

    Por Agustín Chenna | Semanas de política farandulera y panic show. Del Elfo a Lilia, de la peronización de Villarruel al change org. Mientras todo sube menos los salarios, la bronca explota contra el de al lado y no logra canalizarse politicamente ¿Como se reconstruye el peronismo cuando la autoestima del pueblo esta tan golpeada?

  • Cancha Rayada

    Cancha Rayada

    Por Agustín Chenna | Es de una idiotez sin magnitudes hacer política sin enemigo: porque el enemigo existe y juega, aunque no lo quieran aceptar porque no está en el marco teórico de Laclau. Y si cuando -literalmente- te están tirando tiros vos le queres responder con amor, lo más probable es que termines perdiendo…

  • La fragua

    La fragua

    Por Agustín Chenna | ¿Es posible que un espacio político que gobernó 12 años, luego perdió, volvió a ser votado con casi el 50% de los votos y terminó perdiendo con Milei no se haya equivocado nunca? La etapa actual necesita gestos de grandeza y el primero de ellos es que varios pidan perdón. Y…

  • ¿Se viene?

    ¿Se viene?

    Por Agustín Chenna | Entre los gordos se viene y los gordos no se viene. ¿Siguen existiendo los elementos que permitieron a Estados Unidos reinventarse contra todo pronóstico en la década del 70’?

  • Fin del Juego

    Fin del Juego

    Por Agustín Chenna | Las condiciones en las que se dirime la realidad actual de la política argentina empuja a diversos sectores, históricamente antipopulares, a buscar refugio en un proyecto nacional que los contenga.

  • Recuperar la ofensiva

    Recuperar la ofensiva

    Por Agustín Chenna | Nacionalismo y soberanía, dos palabras olvidadas por gran parte del sistema político, pueden ser los puntos de acumulación necesarios para reconstruir una identidad que contenga a las grandes mayorías. Incluso con aquellas que votaron a Milei por ver en Massa un continuador del statu quo que viene saqueando al país sin…

  • Fotógrafos del abismo

    Fotógrafos del abismo

    Por Agustín Chenna | Ni el Pacto Roca-Runciman, ni la Ley de Entidades Financieras, ni el RIGI sellaron la situación colonial y subordinada de la Argentina a la fracción de poder dominante. No se crea poder con leyes, se lo afirma.

  • El eterno retorno

    El eterno retorno

    Por Agustín Chenna | Cristina volvió a aparecer en la escena para ordenar la cuestión y poner en el centro lo que nunca tiene que abandonarse en un movimiento popular y revolucionario: la política. En el camino dejó algunos metamensajes.

  • Sobre la marcha universitaria: construir la esperanza y generar la conducción

    Sobre la marcha universitaria: construir la esperanza y generar la conducción

    Por Agustín Chenna | La marcha en defensa de la educación pública fue masiva en todo el país, pero inmediatamente nos dispara algunos interrogantes ¿Quién está en capacidad de conducir ese descontento? ¿Cómo convocar a todos los sectores populares que siguen sin sentirse interpelados?

  • Reconstruir las utopías

    Reconstruir las utopías

    Por Agustín Chenna | Limitar la acción política a la capacidad del consumo es exactamente caer en el posibilismo que nos impuso la derrota política de la dictadura del 76’. Es un error confundir buen vivir con vivir mejor o justicia social con movilidad social.

  • Romper la pecera

    Romper la pecera

    Por Agustín Chenna | Necesitamos más audacia, que suena a algo más que simplemente tener coraje: es estar dispuesto no solo a hacer, sino a hacer lo que el tiempo social demanda. Y para eso, el primer paso necesario es romper la pecera.

  • Barajar y dar de nuevo

    Barajar y dar de nuevo

    Por Agustín Chenna | Repensar las dinámicas y las prácticas de la militancia resulta una obligación ante la nueva coyuntura. Es imposible representar bajo las instituciones liberales como las conocemos

  • ¿Qué pasó?

    ¿Qué pasó?

    Por Agustín Chenna | El triunfo de Milei provoca incertidumbre en el campo popular, no solamente por el abismo que representa su plan económico sino por su capacidad de convocatoria a las masas populares. Sin autocrítica no hay futuro posible.

  • El coloniaje avanza

    El coloniaje avanza

    Por Agustín Chenna | La propuesta de Javier Milei en relación a la política internacional: alineamiento al eje EEUU-Israel y subordinación a la OTAN y a la OCDE.

  • Que el árbol no nos tape el bosque

    Que el árbol no nos tape el bosque

    Por Agustín Chenna | Una mirada general sobre el resultado del domingo. El peronismo que “hay” y el rol de la militancia en este contexto. La santa sabiduría popular que tracciona hacia adelante.

  • “Good bye, EEUU”: se profundiza su retirada con Colombia, México y Ecuador a la cabeza

    “Good bye, EEUU”: se profundiza su retirada con Colombia, México y Ecuador a la cabeza

    Por Agustín Chenna | Los triunfos nacionales y populares del último bienio dañaron la capacidad de influencia del gigante norteamericano en la región. Colombia busca la “reconstrucción de la confianza” con el apoyo de México, mientras en Ecuador el correísmo se esfuerza para volver al poder.

  • Volver a Perón: análisis electoral e ideas para la construcción de una Patria Libre, Justa y Soberana

    Volver a Perón: análisis electoral e ideas para la construcción de una Patria Libre, Justa y Soberana

    Por Agustín Chenna | Eliminar la sobreestimación de la voluntad de los dirigentes es el primer paso necesario para acercarnos a comprender un poco más el proceso.