
COMUNIDAD
El Peronómetro:
problema o ilusión
Por: Juan Richards
El peronismo como identidad cultural o como movimiento. Que lo electoral no tape lo importante y que la dieta no siempre sean sapos.
Comer choripán es de peronista. Cantar el cumpleaños como La Marcha es de peronista. Tomar fernet en una botella cortada es de peronista. Escuchar Los Redondos es de peronista. Bailar cumbia es de peronista. Citar a Laclau es de intelectual peronista. La lista sigue, puede ser eterna, como el peronismo.
Los 12 años de gobierno kirchnerista tuvieron miles de aciertos, tanto en política doméstica como en política internacional. Nombrar cualquier desacierto de la década ganada no es peronista. Aún si al nombrarlos uno desliza la pena de no haber sido vencedores.
El anuncio de la Ciudad del Cine fue el sueño del Hollywood Latinoamericano. No fue. El tren bala en el 2008, tampoco fue. A veces la coyuntura no acompaña. Hubo más, pero no es de peronista hacer esta lista. Que no es ni tan larga.
En enero de 2016 un primo antiperonista me dijo que la modernización de los ramales de ferrocarril fue una obra impecable, que con eso se pudo hacer campaña y ganarla. Él votó a Macri porque no vota al peronismo. El proyecto fue lanzado por CFK en la apertura de sesiones ordinarias el 1ero de marzo de 2015, año electoral. Él no lo escuchó, él no escucha a los peronistas.

En 2009 Pino Solanas hizo campaña hablando de la recuperación de las líneas férreas, incluso estreno un documental en 2008, meses después del anuncio del tren bala que no se disparó. Pino Solanas salió segundo por sobre el candidato del kirchnerismo. Prácticamente ninguna encuesta dio como posible una diferencia de 100.000 votos con el oficialismo nacional.
“Primero hay que ganar la elección” fue repetido cada fecha cercana el cierre de listas y promete ser el mantra para las próximas. Y las siguientes. Creerles a las encuestadoras es de peronista, si dicen lo que un peronista quiere oír. La cantidad de sapos que se comió el movimiento nacional y popular en las fórmulas electorales es infinita, ni hace falta nombrar a nadie, sobre todo en CABA. Los candidatos que “miden” tienen que agradar al abanico más amplio de votantes. O al menos hasta que el Peluca se dedicó durante meses a bastardear a cuanto sector existe.
De cada 10 argentinos en edad de votar 6 votaron a Milei. Es altamente probable que coman o hayan comido choripán, que tomen o hayan tomado Fernet en botella cortada, que les guste bailar cumbia y que sean sensibles a las melodías y letras del rock nacional. Seguramente ni sepan quién es Laclau.
No querer pasar las fiestas con la tía gorila es de peronista, o al menos lo era hace 10 años. Hablar de política con el tío facho no era, hace 10 años, una tarea digna de un peronista.

La discusión política es una necesidad primaria; hace circular información y en el mejor de los casos contagia curiosidad e interés. Para adentro y para afuera de la familia, del laburo, del partido, de los amigos. Pero por sobre todo entre compañeros. Esa conversación (para no repetir la palabra discusión que algunos interpretan como el simple intercambio de gritos entre opiniones opuestas) es absolutamente constitutiva.
Le sobran herramientas al Justicialismo como para andar pidiendo prestado. Entonces, ¿calibramos el peronómetro?
Si te gusta lo que hacemos y/o simplemente querés darnos una mano para seguir construyendo este espacio, podés apoyarnos con una suscripción mensual o aporte único.
Comunidad
-
Ordenar la política, proyectar la Nación
Por Pablo Garello | El movimiento nacional está vagando sin…
-
Baile inolvidable
Por Juan Francisco López Salgado | La Scaloneta sigue regalando…
-
Confesiones
Por Facundo Cabral | Marzo es como el lunes de…
-
El Triángulo Austral
Por Agustín Jofre | El potencial de la Patagonia en…
Última editorial
-
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la…
Informes
-
La industria informática y la economía del conocimiento
Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y…
-
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la…
-
IMPSA: La entrega de nuestra soberanía
Por David Pizarro Romero | La primera privatización demuestra el…
-
IAME: Pilar del empleo y la industria automotriz
Por Elio Guida (MLN) | Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del…

Si te gusta lo que hacemos y/o simplemente querés darnos una mano para seguir construyendo este espacio, podés apoyarnos con una suscripción mensual o aporte único.
Comunidad
-
Ordenar la política, proyectar la Nación
Por Pablo Garello | El movimiento nacional está vagando sin rumbo mientras el tablero mundial se reconfigura. En búsqueda de…
-
Baile inolvidable
Por Juan Francisco López Salgado | La Scaloneta sigue regalando sonrisas e ilusión mientras se debate el fútbol del mañana.…
-
Confesiones
Por Facundo Cabral | Marzo es como el lunes de los meses, y en este, particularmente, el diablo metió la…
Última editorial
-
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la represión a los jubilados? El fin del mundo unipolar, la…
Informes
-
La industria informática y la economía del conocimiento
Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y el futuro de una industria estratégica que, además de generar…
-
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la correcta administración estatal del sistema de saneamientos de agua en…