Empresas del Estado

Empresas del Estado

  • Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul

    Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul

    Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la correcta administración estatal del sistema de saneamientos de agua en Argentina. Desde el Virreinato del Río de La Plata hasta el peligro de nuestra soberanía por los acuerdos con Mekorot.

  • IMPSA: La entrega de nuestra soberanía

    IMPSA: La entrega de nuestra soberanía

    Por David Pizarro Romero | La primera privatización demuestra el objetivo que persigue esta gestión, destruir la Nación. Un paneo por la empresa estratégica para la defensa y el desarrollo industrial argentino.

  • IAME: Pilar del empleo y la industria automotriz

    IAME: Pilar del empleo y la industria automotriz

    Por Elio Guida (MLN) | Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) fue fundada en 1951 con el objetivo de impulsar la independencia tecnológica y fomentar el desarrollo industrial. Reestructurada luego bajo el nombre de Fabricaciones Militares, se destacó no solo por su producción de vehículos, sino también por el impacto económico y social que…

  • TAM: La joya blindada de la ingeniería argentina

    TAM: La joya blindada de la ingeniería argentina

    Por Daniel Elía (MLN) | Desde los primeros intentos por equipar al ejército con blindados hasta la moderna actualización del TAM 2C A2, un repaso sobre el desarrollo argentino en la industria militar y su rol en la defensa del país.

  • Ferrocarriles Argentinos: El corazón que debería irrigar federalismo a través de sus venas de acero

    Ferrocarriles Argentinos: El corazón que debería irrigar federalismo a través de sus venas de acero

    Por Lucía Ferrari (MLN) | Unificar pueblos y producciones a través de la logística con el medio de transporte más barato y ecológico, el ferrocarril, no es una utopía sino una necesidad. Se requiere únicamente de voluntad patriótica para realizarlo.

  • El robo del siglo: ¿Por qué SOMISA debe volver a ser de todos los argentinos?

    El robo del siglo: ¿Por qué SOMISA debe volver a ser de todos los argentinos?

    Por Lucía Ferrari (MLN) | Lo realista es volver a lo que funcionó, el modelo argentino para el proyecto nacional que Perón nos dejó a nosotros, su único heredero, el pueblo. Por eso las plantas de San Nicolás y Zapla deben ser expropiadas y devueltas a quien las construyó con sangre, sudor y lágrimas: el…

  • El ejercicio de la soberanía: ELMA XXI

    El ejercicio de la soberanía: ELMA XXI

    Por Mariano Valdéz (MLN) | La historia de la Empresa de Líneas Marítimas Argentina, la importancia de la logística en la economía nacional y la lucha de intereses que persiste.

  • El IAPI, una herramienta de estrategia soberana

    El IAPI, una herramienta de estrategia soberana

    Por Juan Manuel Piccolo / Lucía Ferrari (MLN) | ¿Cómo romper el esquema económico en donde nuestra nación se ve perjudicada? ¿Es posible la industrialización de la República Argentina asolada por mercancías extranjeras? La respuesta es sí. No solo es posible, sino que ya se hizo.

  • El SADI y la Energía Térmica en la Argentina

    El SADI y la Energía Térmica en la Argentina

    Por Federico Julián Gómez | El desarrollo de la energía termoeléctrica en nuestro país es un desafío para nuestra soberanía. Los avances logrados y lo que falta conquistar.

  • YPF: orígenes y razones para ser una empresa estatal

    YPF: orígenes y razones para ser una empresa estatal

    Por Juan Manuel Piccolo/Lucía Ferrari (MLN) | Pilar fundamental de la generación de empleo y del crecimiento en el sector energético. La importancia de YPF como empresa estatal para la independencia económica y el desarrollo industrial de la Argentina desde sus inicios.

  • Argentina privatizada: ¿Cómo fue el saqueo al Estado?

    Argentina privatizada: ¿Cómo fue el saqueo al Estado?

    Por Victoria Sosa, Santiago Castaño y Lucas Korchman | Cómo afectó al país el modelo económico de la dictadura durante los últimos 50 años. El caso de Trenes Argentinos y su desmantelamiento desde la Fusiladora. La entrega de los bienes del Pueblo al capital privado durante el menemismo.