
PATRIA GRANDE | CHILE
Donde hay voluntad hay un camino
Por: Ivan Krolikowski
Quién es Daniel Jadue, el crítico por izquierda de Boric, que se plantó a las farmacéuticas de Chile y ahora quieren meterlo preso.
La verdadera cara de los ángeles
Extracto de poema «Álbum con fotos»
es que hay napalm y hay niebla
y hay tortura
la cara verdadera
es el zapato entre la mierda,
el lunes de mañana, el diario.
Julio Cortázar
No resulta extraño pensar en la difícil tarea que significa combatir a los grupos económicos concentrados. Tampoco resulta extraño quedarnos con alguna imagen de personajes siniestros que quedaron impunes por sus lazos con el poder económico.
Ahora aparece una nueva historia. Una que refleja lo mismo de siempre. Esta vez le tocó a Daniel Jadue, alcalde de Recoleta en Santiago de Chile.
Pero resulta que Daniel Jadue no es cualquier alcalde, sino una figura política crítica contra el gobierno de Gabriel Boric, que se proyectaba como principal opositor, siendo militante del Partido Comunista.

Su popularidad se incrementó en los últimos años, producto de las medidas de su administración como alcalde.
La innovadora gestión supuso la concreción de políticas públicas que van desde el programa de inmobiliarias populares, programas de asistencia sanitaria, festivales culturales, hasta la inauguración de la Universidad Abierta de Recoleta, que se propone el acceso al sistema universitario en un país donde solo acceden quienes tienen capacidad de pagar altísimos aranceles.
Pero la cuestión central se concentra en la iniciativa de las Farmacias Populares. El mismo se propone, mediante un sistema de subsidios, comprar medicamentos a menor precio para lograr un 70% de descuento en el precio final dirigido al pueblo.
El impacto negativo de tal política, claro está, no tiene en miras a los sectores populares. Son tres grandes cadenas de farmacias las que salen perjudicadas: Cruz Verde, Farmacias Ahumada y Salcobrand, quienes concentran el 90% del mercado.
Dichas farmacéuticas intentan tirar por la borda el proyecto de Farmacias Populares, mediante la elevación de precios de los medicamentos que les entregaban. El boicot fue descubierto gracias a la denuncia interpuesta por Jadue y por la investigación del Instituto de Salud Pública.
¿Qué tan significativo es el impacto de las Farmacias Populares? Según el Centro de Estudios Públicos, antes de la existencia del programa, el 38,5% de los gastos familiares se destina a la compra de medicamentos.

Queda en claro que fueron los intereses oligopólicos los que sufrieron las consecuencias de quién tuvo la valía de subordinarse a los intereses del pueblo. Y es por esto que en 2021 obtuvo el 64% de los votos en su reelección como alcalde.
En estas circunstancias, resulta por lo menos sospechoso que sea juzgado en una causa iniciada en 2021, en donde se lo acusa de estafa y mala administración como presidente de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (ACHIFARP).
Resultando aún más sospechoso que pese a haberse iniciado el proceso judicial hace 3 años, es ahora cuando la jueza de la causa dicta una medida cautelar de prisión preventiva contra Jadue, a meses de las nuevas elecciones municipales.
Lo que es peor, es que aún no habiendo ninguna prueba fehaciente contra el alcalde, la jueza justifica la medida diciendo que «constituía un peligro para la sociedad y un riesgo para el éxito de la investigación». Agregando que existía «presunción de reiteración», es decir que existía un riesgo de repetición de actos ilícitos.
¿Hasta dónde se puede hablar de justicia cuando la acusación parece atacar directamente los intereses de las clases populares que se veían beneficiadas con políticas públicas que descentralizan la contratación oligopólica de los mercados?
Porque cabe resaltar que, principalmente el ámbito farmacéutico, que es donde se proyecta la disputa, no está exento de un historial fraudulento.
Ya lo mencionamos con el boicot hecho a las Farmacias Populares, pero también en 2013 cuando el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) había iniciado un juicio colectivo contra las grandes farmacéuticas, de las cuales dos fueron condenadas a pagar 22.000 pesos chilenos en un solo pago, a 56.000 personas.
Y sí, estas dos grandes farmacéuticas que fueron condenadas, ya las mencionamos como partícipes del boicot a las Farmacias Populares: Salcobrand y Cruz Verde.
Lo único que se puede ver. a la luz de los acontecimientos, es que nada nos impide por lo menos sospechar del entramado oligopólico farmacéutico en contra de un dirigente popular.
Coyuntura
-
El Triángulo Austral
Por Agustín Jofre | El potencial de la Patagonia en…
-
Los inicios
Por Imanol Garcilazo | En medio de la civilización más…
-
Los héroes que vendrán
Por Carlos Ceballos | “El Peronismo anhela la unidad nacional…
-
Elijo Creer
Por Imanol Garcilazo | El movimiento nacional no se nutrió…
Última editorial
-
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la…
Informes
-
La industria informática y la economía del conocimiento
Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y…
-
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la…
-
IMPSA: La entrega de nuestra soberanía
Por David Pizarro Romero | La primera privatización demuestra el…
-
IAME: Pilar del empleo y la industria automotriz
Por Elio Guida (MLN) | Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del…
Comunidad
-
Ordenar la política, proyectar la Nación
Por Pablo Garello | El movimiento nacional está vagando sin…
-
Baile inolvidable
Por Juan Francisco López Salgado | La Scaloneta sigue regalando…

Coyuntura
-
El Triángulo Austral
Por Agustín Jofre | El potencial de la Patagonia en todas sus facetas debe tener un rol protagónico en la…
-
Los inicios
Por Imanol Garcilazo | En medio de la civilización más inhumana y desesperanzada, en medio del caos, la desolación y…
-
Los héroes que vendrán
Por Carlos Ceballos | “El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.” (11ª…
Última editorial
-
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la represión a los jubilados? El fin del mundo unipolar, la…
Informes
-
La industria informática y la economía del conocimiento
Por Florencia Loberche | Un recorrido por el presente y el futuro de una industria estratégica que, además de generar…
-
Obras sanitarias: La tierra es tierra de color azul
Por Lucía Ferrari (MLN) | El carácter estratégico de la correcta administración estatal del sistema de saneamientos de agua en…
Comunidad
-
Ordenar la política, proyectar la Nación
Por Pablo Garello | El movimiento nacional está vagando sin rumbo mientras el tablero mundial se reconfigura. En búsqueda de…
-
Baile inolvidable
Por Juan Francisco López Salgado | La Scaloneta sigue regalando sonrisas e ilusión mientras se debate el fútbol del mañana.…