La fragua

Por Agustín Chenna | ¿Es posible que un espacio político que gobernó 12 años, luego perdió, volvió a ser votado con casi el 50% de los votos y terminó perdiendo con Milei no se haya equivocado nunca? La etapa actual necesita gestos de grandeza y el primero de ellos es que varios pidan perdón. Y más importante, que actúen en consecuencia. No alcanza con pedir perdón y seguir como si nada hubiera pasado.

Los dilemas de la Libertad y la Igualdad en el siglo XXI

Por Damián Cinquemani y Sergio Fontana | El problema que metieron entre nosotros es el del egoísmo y el odio. Porque es fácil la postura de opinar y verlo desde la óptica cómoda debajo de un techo o de una cama bien armada, una heladera casi llena, un televisor de 42” con un cable que muchas veces cuesta pagar o unas lindas vacaciones. Pero… realmente, ¿eso es la libertad?

Retomar la grandeza

Por Pablo Garello | Vamos a hacer la Nueva Argentina, por los que estuvieron, por lo que están y por los que van a venir. Sentido de trascendencia. Las veinte verdades, el plan de adoctrinamiento, los afiches y libros. Hay una apuesta política por transformar el país en serio. Material y espiritualmente.

Las Zonas de Sacrificio: el costo humano de la transición energética

Por Francisco Zanichelli | Que las extensiones mineras de las ETN extranjeras, tan demandantes de recursos como el agua y la tierra, tengan tantos privilegios e influencia frente a los Estados, y que se deje librado a los mercados internacionales la regulación de sus consecuencias, es una práctica definitivamente neocolonial. En este caso, de “Colonialismo Verde”.

01. Dependencia versus Soberanía

Por David Pizarro Romero y Juan Francisco Martos | Es necesario analizar cómo el cambio en la política exterior del gobierno libertario es retrógrado ideológicamente, en contrastación aún con gobiernos y actores políticos de las denominadas “derechas conservadoras” del bloque occidental, yendo a contramano de las tendencias globales actuales de alianzas, y generando roturas en la inserción de la Argentina en el comercio internacional.

Proyección y Nación: apuntes para el resurgimiento

Por Pablo Garello | La reunión de economistas convocada semanas atrás por Moreno resulta significativa. Como dijo Tomás Trapé en Twitter: alegra que una vez en la vida se convoque a los distintos sectores del peronismo para pensar un programa y no para un cierre de listas. Efectivamente, esto y la presentación del plan de gobierno, representan un cambio de paradigma.