Por Nicolás Schamó | “La economía nunca ha sido libre: la controla el Estado en beneficio del pueblo o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de éste”, sostenía con lucidez el General Perón.
Etiqueta: economía
La contradicción principal de la Argentina actual
Por Pablo Garello | La liberación nacional sigue inconclusa y el movimiento se pierde en discusiones de segundo orden. La estrategia sigue siendo dividirnos para reinar.
Minería en Argentina: Chile y los caminos posibles
Por Nicolás Schamó | La nacionalización del cobre en Chile en 1971 es uno de los hitos más emblemáticos de la historia económica latinoamericana. ¿Podría (y debería?) nuestro país transitar un camino similar?
Falló la estructura
Por Facundo Cabral | El pueblo no se equivoca, una elección parlamentaria nunca le cambió la vida a nadie (salvo a los legisladores electos).
Se busca discusión programática, se busca programa económico
Por Nahuel Cuevas y Francisco Hernando | Es un valor de las dirigencias que tengan la capacidad de revisar el pasado reciente y aprender de los errores. La enseñanza fundamental que yace en la proposición del Segundo Plan Quinquenal.
Capital extranjero: Volver al justo medio
Por Nahuel Cuevas y Francisco Hernando | Para debatir el desarrollo nacional hay que entender las herramientas a mano que tiene el mundo. El rol de la inversión extranjera y sus intereses.
Gobernar es crear trabajo
Por Mariano Valdéz (MLN) | La opinología desbocada está al orden del día para defender números. No importa de qué pico salgan, siempre van a estar bien para una fracción de la militancia de Twitter y mal para otra. Pero, apelando a la mayéutica que mejor nos representa, hay que hablar de las cosas.
Las Zonas de Sacrificio: el costo humano de la transición energética
Por Francisco Zanichelli | Que las extensiones mineras de las ETN extranjeras, tan demandantes de recursos como el agua y la tierra, tengan tantos privilegios e influencia frente a los Estados, y que se deje librado a los mercados internacionales la regulación de sus consecuencias, es una práctica definitivamente neocolonial. En este caso, de “Colonialismo Verde”.
Proyección y Nación: apuntes para el resurgimiento
Por Pablo Garello | La reunión de economistas convocada semanas atrás por Moreno resulta significativa. Como dijo Tomás Trapé en Twitter: alegra que una vez en la vida se convoque a los distintos sectores del peronismo para pensar un programa y no para un cierre de listas. Efectivamente, esto y la presentación del plan de gobierno, representan un cambio de paradigma.
El robo del siglo: ¿Por qué SOMISA debe volver a ser de todos los argentinos?
Por Lucía Ferrari (MLN) | Lo realista es volver a lo que funcionó, el modelo argentino para el proyecto nacional que Perón nos dejó a nosotros, su único heredero, el pueblo. Por eso las plantas de San Nicolás y Zapla deben ser expropiadas y devueltas a quien las construyó con sangre, sudor y lágrimas: el Estado Empresario argentino.