Por Francisco Kovacic Gonzalez | Estados Unidos no deja de insistir en entrometerse con las elecciones en Venezuela. Lula y Petro fortalecen el vínculo Brasilia-Bogotá. Noboa, entre apagones y represión.
Etiqueta: política
La Comunidad Organizada como punto de partida
Por Facundo Blachere | El insecto es el capitalismo posmoderno en su condición cuaternaria: económicamente, especula; políticamente, globaliza; culturalmente, coloniza/parodia; espiritualmente, seculariza. Los peronistas no estamos de acuerdo con todo esto. Tenemos nuestra propia doctrina, la nacional justicialista, y está ubicada en la vereda de enfrente.
El IAPI, una herramienta de estrategia soberana
Por Juan Manuel Piccolo / Lucía Ferrari (MLN) | ¿Cómo romper el esquema económico en donde nuestra nación se ve perjudicada? ¿Es posible la industrialización de la República Argentina asolada por mercancías extranjeras? La respuesta es sí. No solo es posible, sino que ya se hizo.
¿El Pueblo dónde está?
Por Neurus | El folklore popular es la piedra fundamental de la mística del peronismo. Por el avance natural de la historia, los tiempos demandan algunas modificaciones: una nueva comunidad organizada.
¿Cuánto más?
Por Camila Alfageme | Es una mezcla de piel de gallina, asco, incomodad, de la que se siente cuando no estás segura, cuando no hay ley, cuando la ley es el terror. ¿Cómo se detiene a un poder hegemónico que viene instalando la idea de que algunas/os no tenemos que existir más?
De la semicolonia al proteccionismo
Por Damián Cinquemani | Los mitos de la Argentina potencia y de la Argentina decadente. Cómo nos engañan y cómo responderles a los nuevos liberales argentinos.
Reconstruir las utopías
Por Agustín Chenna | Limitar la acción política a la capacidad del consumo es exactamente caer en el posibilismo que nos impuso la derrota política de la dictadura del 76’. Es un error confundir buen vivir con vivir mejor o justicia social con movilidad social.
La comunidad desorganizada
Por Facundo Cabral | Mientras Milei invierte el orden de los factores y conecta con el deseo real de la mayoría, la comunidad desorganizada vuelve a Perón en busca de respuestas. ¿La realidad de quiénes viene transformando la política?
Romper la pecera
Por Agustín Chenna | Necesitamos más audacia, que suena a algo más que simplemente tener coraje: es estar dispuesto no solo a hacer, sino a hacer lo que el tiempo social demanda. Y para eso, el primer paso necesario es romper la pecera.
Barajar y dar de nuevo
Por Agustín Chenna | Repensar las dinámicas y las prácticas de la militancia resulta una obligación ante la nueva coyuntura. Es imposible representar bajo las instituciones liberales como las conocemos