Por Facundo Cabral | El gobierno había tocado un cable pelado, se enfrentó a una intensidad que no esperaba ni entendía. Escaso de reflejos, el presidente se defendió atacando, sobrando la marcha posteó a un león bebiendo de una taza que decía «lágrimas de zurdo».
Etiqueta: política
De 1820 al ARA General Belgrano: un resumen detallado
Por David Pizarro Romero | Desde el izado de nuestra bandera en 1820 hasta nuestros días, repasamos toda la sucesión de hechos que se dieron en Malvinas.
El eterno retorno
Por Agustín Chenna | Cristina volvió a aparecer en la escena para ordenar la cuestión y poner en el centro lo que nunca tiene que abandonarse en un movimiento popular y revolucionario: la política. En el camino dejó algunos metamensajes.
El ejercicio de la soberanía: ELMA XXI
Por Mariano Valdez (MLN) | La historia de la Empresa de Líneas Marítimas Argentina, la importancia de la logística en la economía nacional y la lucha de intereses que persiste.
Sobre la marcha universitaria: construir la esperanza y generar la conducción
Por Agustín Chenna | La marcha en defensa de la educación pública fue masiva en todo el país, pero inmediatamente nos dispara algunos interrogantes ¿Quién está en capacidad de conducir ese descontento? ¿Cómo convocar a todos los sectores populares que siguen sin sentirse interpelados?
Títeres del imperio, víctimas del poder
Por Francisco Kovacic Gonzalez | Estados Unidos no deja de insistir en entrometerse con las elecciones en Venezuela. Lula y Petro fortalecen el vínculo Brasilia-Bogotá. Noboa, entre apagones y represión.
La Comunidad Organizada como punto de partida
Por Facundo Blachere | El insecto es el capitalismo posmoderno en su condición cuaternaria: económicamente, especula; políticamente, globaliza; culturalmente, coloniza/parodia; espiritualmente, seculariza. Los peronistas no estamos de acuerdo con todo esto. Tenemos nuestra propia doctrina, la nacional justicialista, y está ubicada en la vereda de enfrente.
El IAPI, una herramienta de estrategia soberana
Por Juan Manuel Piccolo / Lucía Ferrari (MLN) | ¿Cómo romper el esquema económico en donde nuestra nación se ve perjudicada? ¿Es posible la industrialización de la República Argentina asolada por mercancías extranjeras? La respuesta es sí. No solo es posible, sino que ya se hizo.
¿El Pueblo dónde está?
Por Neurus | El folklore popular es la piedra fundamental de la mística del peronismo. Por el avance natural de la historia, los tiempos demandan algunas modificaciones: una nueva comunidad organizada.
¿Cuánto más?
Por Camila Alfageme | Es una mezcla de piel de gallina, asco, incomodad, de la que se siente cuando no estás segura, cuando no hay ley, cuando la ley es el terror. ¿Cómo se detiene a un poder hegemónico que viene instalando la idea de que algunas/os no tenemos que existir más?
