Por Ludmila Chalón | Es imposible hablar de amor y respeto a la Patria si nos desentendemos sistemáticamente de quienes la constituyen en su forma más indefensa.
Etiqueta: política
Alquilen balcones
Por Agustín Chenna | La intrascendencia de nuestras individualidades. La organización y las verdades, son lo único que vence al tiempo.
Se busca discusión programática, se busca programa económico
Por Nahuel Cuevas y Francisco Hernando | Es un valor de las dirigencias que tengan la capacidad de revisar el pasado reciente y aprender de los errores. La enseñanza fundamental que yace en la proposición del Segundo Plan Quinquenal.
La Argentina de la Esperanza
Por Carlos Ceballos | El Pueblo no puede responder con las mismas armas al instinto criminal de la oligarquía. Su corazón está hecho con otro material.
Ordenar la política, proyectar la Nación
Por Pablo Garello | El movimiento nacional está vagando sin rumbo mientras el tablero mundial se reconfigura. En búsqueda de una nueva conducción para reordenar el movimiento y llevar a cabo un verdadero proyecto de país.
Baile inolvidable
Por Juan Francisco López Salgado | La Scaloneta sigue regalando sonrisas e ilusión mientras se debate el fútbol del mañana. Los caprichos del peluca van saliendo a la luz y un baile inolvidable nos deja algunas enseñanzas para aplicar a la vida. O eso creemos.
Confesiones
Por Facundo Cabral | Marzo es como el lunes de los meses, y en este, particularmente, el diablo metió la cola: se juntó el carnaval con mi cumpleaños número 40.
El Triángulo Austral
Por Agustín Jofre | El potencial de la Patagonia en todas sus facetas debe tener un rol protagónico en la Argentina del futuro. Un problema que es una solución para el proyecto nacional.
Guerra abierta
Por Agustín Chenna | ¿Qué hay más allá de la represión a los jubilados? El fin del mundo unipolar, la Tercera Guerra Mundial en cuotas y el papel de la Argentina en la América de Trump. El eterno retorno de Norma Plá.
INERTES
Por Agustín Chenna | La diferencia entre los militantes políticos y los analistas del desastre es que, a pesar de que ambos tenemos la tarea de analizar el mundo, los militantes tenemos, además, el deber de pensar en cómo transformarlo.