Por Facundo Cabral | Entre caipiriñas, la memoria, el consumo y las tensiones políticas se entrecruzan en nuestras vidas, moldeando el presente mientras seguimos buscando un futuro más justo.
Autor: El Aluvión
IMPSA: La entrega de nuestra soberanía
Por David Pizarro Romero | La primera privatización demuestra el objetivo que persigue esta gestión, destruir la Nación. Un paneo por la empresa estratégica para la defensa y el desarrollo industrial argentino.
Mary Terán de Weiss: la tenista del pueblo
Por Juan Francisco López Salgado | Pionera del deporte argentino y militante peronista, rompió barreras en el tenis, pero fue perseguida por su compromiso con la inclusión y la justicia social.
Apuntes para el futuro (Espejito,espejito)
Por Agustín Chenna | El pecado de estar enamorado de un pasado mejor y la complicación egocéntrica de la obsecuencia con uno mismo. Salir de la melancolía de vivir para construir un futuro.
Porteñismo for Export
Por Francisco Hernando | “Dios está en todos lados, pero atiende en Capital”. La necesidad de moverse a Buenos Aires como un fantasma nunca del todo ahuyentado.
El Peronómetro: problema o ilusión
Por Juan Richards | El peronismo como identidad cultural o como movimiento. Que lo electoral no tape lo importante y que la dieta no siempre sean sapos.
¿Perón ha muerto?
Por Agustín Chenna | La crisis del movimiento no es de representatividad, es de verdades. Un movimiento que trasciende a las personas y un pueblo que siempre encuentra su cauce. De las clases magistrales a la acción política. Volver a ser el muerto que no para de nacer.
Noviembre: La Náusea
Por Facundo Cabral | Arrancamos diciembre con una pequeña certeza: gordos, no se viene. Milei está en su peak y el vacío de la oposición es tan grande que se llena con el club del jingle, canciones de Lali o reacciones de Dillom: ¿Vos sos la Pistarini?
Elijo Creer
Por Imanol Garcilazo | El movimiento nacional no se nutrió nunca de palabras muertas en textos que nadie leía, sino de experiencia cálida al sol de cada día.
Biopsia a la democracia
Por Pablo Garello | Pensar la democracia más allá de su valor y entenderla como sistema. La falta de organización y la pasividad de un movimiento que se volvió partidocrático.