Reconstruir las utopías

Por Agustín Chenna | Limitar la acción política a la capacidad del consumo es exactamente caer en el posibilismo que nos impuso la derrota política de la dictadura del 76’. Es un error confundir buen vivir con vivir mejor o justicia social con movilidad social.

La comunidad desorganizada

Por Facundo Cabral | Mientras Milei invierte el orden de los factores y conecta con el deseo real de la mayoría, la comunidad desorganizada vuelve a Perón en busca de respuestas. ¿La realidad de quiénes viene transformando la política?

Romper la pecera

Por Agustín Chenna | Necesitamos más audacia, que suena a algo más que simplemente tener coraje: es estar dispuesto no solo a hacer, sino a hacer lo que el tiempo social demanda. Y para eso, el primer paso necesario es romper la pecera.

Apuntes para entender la distribución de la tierra

Por Victoria Sosa | País por país, cuáles son los principales grupos empresarios con propiedades en Argentina. Los vínculos entre la oligarquía argentina y los capitales extranjeros. La importancia de la legislación sobre la propiedad terrenal.

Argentina privatizada: ¿Cómo fue el saqueo al Estado?

Por Victoria Sosa, Santiago Castaño y Lucas Korchman | Cómo afectó al país el modelo económico de la dictadura durante los últimos 50 años. El caso de Trenes Argentinos y su desmantelamiento desde la Fusiladora. La entrega de los bienes del Pueblo al capital privado durante el menemismo.

¿Qué pasó?

Por Agustín Chenna | El triunfo de Milei provoca incertidumbre en el campo popular, no solamente por el abismo que representa su plan económico sino por su capacidad de convocatoria a las masas populares. Sin autocrítica no hay futuro posible.