Por Juan Francisco López | Hay que salir del juego anterior, ese que ya dejó de funcionar. Hay que dejar de jugar al ajedrez cuando estamos en un Counter Strike. Basta de discutir las formas, que ahí son todos aburridos.
Etiqueta: política
El Imperio contraataca: El regreso británico al Índico
Por David Pizarro Romero | Gran Bretaña vuelve a poner sus fichas en el océano Índico, comunicando a la comunidad internacional sus aspiraciones geopolíticas.
Apuntes para la reconstrucción
Por Pablo Garello | Las bases naufragan, las internas continúan y el liderazgo capaz de aglutinar a la oposición y de canalizar hechos de enorme magnitud como la marcha universitaria, brilla por su ausencia. El peronismo no tiene discurso. Es oposición, pero no es proyecto. Es pasado, pero no es futuro.
El robo del siglo: ¿Por qué SOMISA debe volver a ser de todos los argentinos?
Por Lucía Ferrari (MLN) | Lo realista es volver a lo que funcionó, el modelo argentino para el proyecto nacional que Perón nos dejó a nosotros, su único heredero, el pueblo. Por eso las plantas de San Nicolás y Zapla deben ser expropiadas y devueltas a quien las construyó con sangre, sudor y lágrimas: el Estado Empresario argentino.
Fotógrafos del abismo
Por Agustín Chenna | Ni el Pacto Roca-Runciman, ni la Ley de Entidades Financieras, ni el RIGI sellaron la situación colonial y subordinada de la Argentina a la fracción de poder dominante. No se crea poder con leyes, se lo afirma.
Lágrimas de zurdo
Por Facundo Cabral | El gobierno había tocado un cable pelado, se enfrentó a una intensidad que no esperaba ni entendía. Escaso de reflejos, el presidente se defendió atacando, sobrando la marcha posteó a un león bebiendo de una taza que decía «lágrimas de zurdo».
De 1820 al ARA General Belgrano: un resumen detallado
Por David Pizarro Romero | Desde el izado de nuestra bandera en 1820 hasta nuestros días, repasamos toda la sucesión de hechos que se dieron en Malvinas.
El eterno retorno
Por Agustín Chenna | Cristina volvió a aparecer en la escena para ordenar la cuestión y poner en el centro lo que nunca tiene que abandonarse en un movimiento popular y revolucionario: la política. En el camino dejó algunos metamensajes.
El ejercicio de la soberanía: ELMA XXI
Por Mariano Valdéz (MLN) | La historia de la Empresa de Líneas Marítimas Argentina, la importancia de la logística en la economía nacional y la lucha de intereses que persiste.
Sobre la marcha universitaria: construir la esperanza y generar la conducción
Por Agustín Chenna | La marcha en defensa de la educación pública fue masiva en todo el país, pero inmediatamente nos dispara algunos interrogantes ¿Quién está en capacidad de conducir ese descontento? ¿Cómo convocar a todos los sectores populares que siguen sin sentirse interpelados?