Por Francisco Hernando | “Dios está en todos lados, pero atiende en Capital”. La necesidad de moverse a Buenos Aires como un fantasma nunca del todo ahuyentado.
Etiqueta: argentina
El Peronómetro: problema o ilusión
Por Juan Richards | El peronismo como identidad cultural o como movimiento. Que lo electoral no tape lo importante y que la dieta no siempre sean sapos.
¿Perón ha muerto?
Por Agustín Chenna | La crisis del movimiento no es de representatividad, es de verdades. Un movimiento que trasciende a las personas y un pueblo que siempre encuentra su cauce. De las clases magistrales a la acción política. Volver a ser el muerto que no para de nacer.
Noviembre: La Náusea
Por Facundo Cabral | Arrancamos diciembre con una pequeña certeza: gordos, no se viene. Milei está en su peak y el vacío de la oposición es tan grande que se llena con el club del jingle, canciones de Lali o reacciones de Dillom: ¿Vos sos la Pistarini?
Elijo Creer
Por Imanol Garcilazo | El movimiento nacional no se nutrió nunca de palabras muertas en textos que nadie leía, sino de experiencia cálida al sol de cada día.
Biopsia a la democracia
Por Pablo Garello | Pensar la democracia más allá de su valor y entenderla como sistema. La falta de organización y la pasividad de un movimiento que se volvió partidocrático.
Armarse de verdades para la Unidad Nacional
Por Emmanuel Valli | Dotarnos de principios y valores para resguardar la Patria, y no olvidar nunca que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino.
Tenemos razón
Por Agustín Chenna | Acá no hay héroes ni redenciones fáciles: solo militantes con la certeza de que es posible transformar el mundo, si estamos dispuestos a intentarlo.
Los dueños de la pelota
Por Juan Francisco López Salgado | ¿Quiénes son los dueños del fútbol en Europa? ¿Y en Sudamérica? ¿De dónde viene la guita? Un poco de info para no comernos el cuento.
We did everything alright, but you’re all too n*****
Por Mauricio Vera (CV) | Los hombres y mujeres incluidos en el sistema están hace una semana tratando de explicarle a los excluidos que votan como el culo y que no entienden nada del goce. Deseo y análisis en la observación política.